INFORMACIÓN ECONÓMICA

Publicado por GPA-ASSESSORS 3034 visitas

Los autónomos podrán cambiar mensualmente las bases de cotización. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha diseñado un proyecto de Orden Ministerial, que se encuentra en fase de consultas, que permitirá a los autónomos elegir sus bases de cotización cada mes y no sólo dos veces al año, como sucede actualmente. Esta medida, que podría entrar en vigor el próximo 1 de enero, afectará a todos aquellos trabajadores por cuenta propia que presenten la solicitud de cambio de base por medios telemáticos, lo que en la práctica afecta al grueso del colectivo. El proyecto de Orden Ministerial permitirá también que el incremento automático de las bases de cotización y las renuncias a las mismas pueda realizarse a lo largo de todo el año natural, sin limitación alguna de fechas, para que tenga efectividad a partir del comienzo del año siguiente. En este caso, no es necesario que la solicitud se presente por medios electrónicos.

Muchas de las grandes empresas están comunicando a sus proveedores que no volverán a contratar con ellos en caso de que decidan acogerse al denominado IVA de caja. Dado que las grandes compañías mantienen de forma generalizada unos dilatados plazos de pago –algunas del Ibex lo hacen a más de 200 días– y tienen su pagos protocolizados, están transmitiendo a sus proveedores que si se meten en el sistema, no trabajarán más con ellos. Además, entrar en el nuevo régimen, que los asesores fiscales consideran “complejo”, implica costes de adaptación y trámites añadidos en los libros de registro. Estas comunicaciones se están produciendo, sobre todo, en los sectores más morosos, fundamentalmente, en la construcción, seguido de quienes proveen otros servicios a las empresas en el ámbito de la logística, en hostelería y transporte, según las patronales de pymes y autónomos.

Los juzgados de lo social necesitan más medios y más personal para resolver la sobrecarga de asuntos derivado, en mayor medida, del aumento de litigiosidad causado por la crisis. En opinión de expertos laboralistas, los juzgados de lo social de Madrid están “infradotados” y que es necesario reforzarlos, pues es “intolerable que haya procedimientos de despidos que se citen en 18 y 20 meses”. En esta época de crisis, mientras las demandas se han incrementado en más de un 60%, el número de jueces de lo social en Madrid ha pasado de 39 a 41 y señaló que, a pesar del deterioro que ha sufrido esta jurisdicción, “sigue siendo la más rápida, eficaz y práctica”. Existen juzgados en Sevilla realizando señalamientos en casos de despido a un año y, en otros asuntos, incluso, fijando como fecha el año 2017. Según los laboralistas, los cambios introducidos en el despido colectivo realizado en la reforma laboral “han creado una conflictividad artificial”.

Japón tuvo en octubre un déficit comercial de 1,09 billones de yenes (8.033 millones de euros), lo que supone el decimosexto mes seguido en el que el indicador permanece en negativo debido al peso de las importaciones de hidrocarburos. La renovada dependencia de la tercera economía del mundo de los recursos fósiles a raíz del desastre nuclear de Fukushima ha contrarrestado un mes más el crecimiento de sus exportaciones.

El Gobierno estudia la implantación de nuevas tasas al sector de hidrocarburos en forma de impuesto ecológico. Podría afectar a miles de gasolineras y, en especial, a los surtidores de las grandes petroleras, como Repsol, Cepsa, BP y Galp. Industria comunicó a las petroleras que el Gobierno tiene la obligación de trasponer la directiva de eficiencia energética antes de julio de 2014. El Gobierno quiere incluir la venta de carburantes para el transporte entre los objetivos nacionales de eficiencia energética, es decir, pretende reducir el consumo de hidrocarburos. Los distribuidores al por menor de carburantes, es decir, las gasolineras, en principio estarían considerados “sujetos obligados” de la directiva y por lo tanto, deberán reducir sus ventas.


SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL


CaixaBank quiere alcanzar una cuota del 28,5% del mercado de empresas en 2014, para lo que ha introducido novedades vinculadas a la web 2.0 como un 'muro' similar al de Facebook para permitir a las empresas y a los gestores de CaixaBank mantener una comunicación "totalmente segura". Actualmente está creciendo en productos clave del negocio de banca de empresa, como 'factoring' y 'confirming' -con una cuota del 17,4%- y comercio exterior, donde tiene el 22,9% del mercado.


EMPRESA


Seat anunciará hoy al comité intercentros un ERE para proceder al despido de unos 300 empleados de los llamados indirectos, que son los que no están en la línea de producción. De hecho, este recorte estaba latente desde el pasado enero, cuando se consiguió frenar recurriendo a una mayor utilización de la bolsa de horas. Pero eso ha resultado insuficiente, según reconoció hace unos días el presidente de la empresa.

El grupo automovilístico alemán Daimler, propietario de Mercedes-Benz, ha tomado una participación del 12% en el fabricante chino de coches BAIC Motor, la división de turismos de la corporación Beijing Automotive Group (BAIC). La multinacional alemana destacó que se trata de la primera vez en que una compañía de otro país entra en el capital de un fabricante chino de automóviles. La operación se ejecutará mediante una ampliación de capital reservada.
.
La crisis económica ha hecho que las aseguradoras empiecen a ofrecer la posibilidad de pagar la indemnización en efectivo. “En otro tipo de seguros siempre ha sido una práctica habitual la indemnización directa al asegurado, pero ahora se está extendiendo al seguro del automóvil”. Esta vía, perfectamente legal, beneficia a las compañías de seguros, que se ahorran el IVA (el 21% de la factura) y supone una fuente de liquidez para aquellos asegurados que andan más apurados. Desde diferentes ámbitos se ha empezado a denunciar los conflictos que genera el pago directo de la indemnización por el siniestro de un vehículo.